La noción de la renta fija como activo esencial en una cartera de inversión se ha visto cuestionada en los últimos años. Una década de tipos de interés cero transformó a este mercado en un desierto para los inversores en busca de renta, y la era de subidas del precio del dinero para combatir la inflación ha permitido al efectivo convertirse en un refugio tan seguro como rentable. No obstante, a medida que el paisaje inversor evoluciona, vuelven a surgir oportunidades. Combinamos múltiples perspectivas para evaluar si ha llegado el momento para que los inversores vuelvan a concentrarse en la renta fija.
Mejora del panorama macroeconómico
El entorno macroeconómico lleva tiempo sin ser especialmente favorable para la renta fija. Tras la crisis financiera global, la política de tipos de interés cero de los bancos centrales dejó las rentabilidades al vencimiento (TIR) de la deuda en mínimos históricos, en algunos casos pasando incluso a territorio negativo. Acto seguido, las restricciones de oferta y la intervención fiscal durante la pandemia de COVID-19 impulsaron la inflación hasta sus mayores niveles de este siglo, y las autoridades respondieron de inmediato subiendo el precio del dinero para combatirla. Esto significó que los inversores, tras verse obligados a buscar renta en activos más arriesgados como la renta variable, la deuda de mercados emergentes o los alternativos, pudieron aparcar su liquidez de manera segura en instrumentos monetarios. Cuando las TIR alcanzaron el 5%, los inversores acudieron en masa a los fondos monetarios estadounidenses y estos activos alcanzaron un volumen récord de 6,7 billones de dólares a finales de 20241.
Ahora mismo, el panorama macro es más positivo para la renta fija. Las presiones inflacionarias han disminuido, y la economía global crece a un ritmo razonable, con niveles de paro bajos y estables. Además, tras verse obligados a actuar sin dilación por las dos crisis mencionadas, los bancos centrales han sabido embarcarse en el actual ciclo de relajación monetaria, si bien a diferente ritmo. Ahora que los tipos de interés están bajando y las TIR de la deuda se hallan en niveles atractivos, los inversores tienen incentivos para salir de la liquidez y volver a la renta fija.
Momento ideal para la renta fija
El sector ofrece oportunidades excelentes en este momento. Para empezar, los niveles de volatilidad se están normalizando. Tras verse inhibidos durante varios años por la era de flexibilización cuantitativa (QE) y más adelante por la inflación galopante, los mercados pueden ahora responder de nuevo a los fundamentales, lo cual está creando oportunidades. Además, dado que las autoridades monetarias ya no se ven obligadas a actuar de manera coordinada por la llegada de una crisis, la dispersión económica está añadiendo una capa adicional de posibilidades de inversión. Las diferencias en el momento y ritmo de los recortes del precio del dinero permiten a los inversores sacar partido a ineficiencias entre mercados y segmentos.
Por último, la renta fija ha recapturado algunas de las cualidades en las que los inversores han dependido en el pasado, como la preservación del capital, la liquidez y la diversificación. Estos atributos defensivos podrían resultar útiles ante eventuales obstáculos en un trasfondo de mercado siempre fluido y cambiante.
Es hora de invertir en renta fija
El mundo nunca permanece quieto. Aunque el rápido cambio a nivel geopolítico y económico crea oportunidades de inversión, también eleva la incertidumbre y plantea nuevos retos.
En BNP Paribas Asset Management creemos que ahora podría ser el momento ideal para que la renta fija vuelva a ocupar el lugar que le corresponde en las carteras de los inversores, debido a su potencial para proporcionar tanto rentabilidades atractivas como refugio frente a desarrollos adversos. Analizando múltiples puntos de vista, nuestro objetivo es canalizar las oportunidades propiciadas por un mundo más volátil y generar rentabilidades sostenibles a largo plazo para nuestros clientes invirtiendo en renta fija.
[1] https://www.marketwatch.com/livecoverage/stock-market-today-dow-futures-hold-near-record-ahead-of-pce-inflation-report/card/money-market-fund-assets-surge-to-6-7-trillion-record-zlrqIIRX5PGazfFDxYyn
[2] https://www.spglobal.com/ratings/en/research/articles/250131-global-financing-conditions-a-mixed-picture-as-uncertainty-builds-but-the-issuance-forecast-remains-positiv 13397963#:~:text=2024%20issuance%20summary,driven%20largely%20by%20U.S.%20issuance.
Aviso legal
Algunos artículos pueden contener lenguaje técnico. Por esta razón, pueden no ser adecuados para lectores sin experiencia profesional en inversiones. Todos los pareceres expresados en el presente documento son los del autor en la fecha de su publicación, se basan en la información disponible y podrían sufrir cambios sin previo aviso. Los equipos individuales de gestión podrían tener opiniones diferentes y tomar otras decisiones de inversión para distintos clientes. El presente documento no constituye una recomendación de inversión. El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial. Las rentabilidades obtenidas en el pasado no son garantía de rentabilidades futuras. Es probable que la inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos esté sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre al haber menos información disponible, a una liquidez más baja o a una mayor sensibilidad a cambios en las condiciones sociales, políticas, económicas y de mercado. Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados desarrollados internacionales. Por este motivo, los servicios de ejecución de operaciones, liquidación y conservación en nombre de los fondos que invierten en emergentes podrían conllevar un mayor riesgo. Los activos privados son oportunidades de inversión no disponibles a través de mercados cotizados como por ejemplo las bolsas de valores de renta variable. Permiten a los inversores beneficiarse directamente a temas de inversión a largo plazo y pueden brindarles acceso a sectores especializados como infraestructura, inmobiliario, private equity y otros alternativos difícilmente disponibles a través de medios tradicionales. No obstante, los activos no cotizados requieren un examen minucioso, pues tienden a tener niveles elevados de inversión mínima y pueden ser complejos e ilíquidos.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.